ESPACIOCARDENASTaller de Arquitectura y Paisaje
TERRAZA ALTAVISTA
(2023)
Santa Fe, Ciudad de México
130 m2
Terraza multiusos
Santa Fe, Ciudad de México
130 m2
Terraza multiusos
MANIFIESTO
Terraza Altavista es un espacio concebido para la convivencia y la recreación, donde cada ele- mento responde a la necesidad de flexibilidad y adaptabilidad. Diseñada como un punto de encuentro, la terraza organiza sus funciones en torno a un espacio central versátil que culmina en un bar equipado con mobiliario modular, ideal para ajustarse a diferentes dinámicas de uso.
El proyecto distribuye sus áreas programáticas en dos alas que integran un asador, una sala común, un comedor, una zona de fogata y un bar. Estas áreas están unifica- das bajo una cubierta ligera, diseñada para preservar la conexión visual con el horizon- te de Santa Fe y potenciar la entrada de luz natural. Los ventanales al norte y al sur no solo enmarcan el paisaje, sino que crean una transición fluida entre el interior y el entorno ex- terior, favoreciendo una experiencia espacial que es tanto funcional como contemplativa.
Esta propuesta destaca por su equilibrio entre técnica y sensibilidad, priorizando tanto la calidad espacial como la relación del usuario con su entorno inmediato
Terraza Altavista es un espacio concebido para la convivencia y la recreación, donde cada ele- mento responde a la necesidad de flexibilidad y adaptabilidad. Diseñada como un punto de encuentro, la terraza organiza sus funciones en torno a un espacio central versátil que culmina en un bar equipado con mobiliario modular, ideal para ajustarse a diferentes dinámicas de uso.
El proyecto distribuye sus áreas programáticas en dos alas que integran un asador, una sala común, un comedor, una zona de fogata y un bar. Estas áreas están unifica- das bajo una cubierta ligera, diseñada para preservar la conexión visual con el horizon- te de Santa Fe y potenciar la entrada de luz natural. Los ventanales al norte y al sur no solo enmarcan el paisaje, sino que crean una transición fluida entre el interior y el entorno ex- terior, favoreciendo una experiencia espacial que es tanto funcional como contemplativa.
Esta propuesta destaca por su equilibrio entre técnica y sensibilidad, priorizando tanto la calidad espacial como la relación del usuario con su entorno inmediato